Posts

Showing posts from May, 2018

Juegos auditivos

Image
El juego es considerado por muchos como el lenguaje universal.  Por eso esta actividad resulta necesaria para todos, especialmente cuando estamos en la infancia, ya que es en esta etapa en la que desarrollamos nuestras aptitudes físicas, inteligencia emocional, creatividad, imaginación, capacidad intelectual, habilidades sociales, además de afianzar la personalidad y adquirir los valores que regirán nuestras conductas. Por esta razón, se hace imprescindible que los niños desde temprana edad inicien con diferentes actividades de diversión que les permitan una adecuada estimulación y una potencialización pertinente de sus habilidades. Gracias a juegos auditivos mejoraremos y estimularemos el hábito de escucha atenta para el reconocimiento de los sonidos , despertando su interés por ser sonidos cercanos a él. La estimulación auditiva es imprescindible para el disfrute de la música, además de tener influencia sobre la conciencia y la inteligencia del niño. ¿Dónde consegui

Los parámetros del sonido

Image
Los parámetros del sonido son la altura o tono, la duración , la intensidad o volumen y el timbre . La altura  es la frecuencia o número de vibraciones por segundo, siendo una oscilación completa igual a un ciclo. La medida de la frecuencia se expresa mediante el Hertzio (Hz), que es un ciclo por segundo. En la didáctica deben trabajarse el contraste agudo-grave, la discriminación de tonos o alturas y la digerenciación de voces, objetos e instrumentos que imiten sonidos agudos y graves. Musicalmente, la duración  da lugar a sonidos largos y cortos, las figuras musicales, los diferentes ritmos, el valor del silencio, accelerandos y ritardandos, tempo, etc. Al igual que otras cualidades del sonido, la duración de un instrumento se ve mediatizada por las características físicas de aquél, por ejemplo, la tuba emite sonidos largos y el violín, breves. La intensidad es la ampitud o tamaño de la vibración de la onda respecto al punto de reposo y refleja la cant

Metodología de la danza en Educación Infantil

Image
En general, puedo decirse que lo más importante no es el tipo de movimiento, es decir, la perfección en la danza; sino la forma en que se realiza el movimiento como medio de expresión musical y la correcta educación corporal. Las coreografías deben ser sencillas y relacionadas con el juego. Las técnicas para aprender una danza no son siempre las mismas, ya que dependen de varios factores tales como los aprendizajes previos de los niños, las características del paso y de las evoluciones en el espacio. En general, se puede decir que la metodología debe partir de la imitación, al tiempo que se escucha la música y se da un refuerzo verbal al movimiento. En la continuación voy a presentar algunos consejos para presentar una danza a los alumnos de Educación Infantil. 1. Audición de la música: la música debe escucharse y sentirse. 2. Percepción temporal: la improvisación de ritmos y movimiento, asociar desplazamientos y pasos con frases musicales, acentos musicales y diferentes